jueves, 29 de octubre de 2009
La CIA en casa de los Castro
miércoles, 28 de octubre de 2009
Churchill y el veneno

- Si estuviera casado con usted, envenenaría su té.
A lo que Churchill contestó, haciendo gala de su habitual chispa y elocuencia:
- Si yo estuviera casado con usted, sin duda alguna me lo bebería.

- Le mando dos entradas para mi estreno. Si quiere venga con un amigo (si es que tiene alguno)
A lo que Churchill le respondió:
- Me es imposible asistir a la primera representación. Procuraré llegar a la segunda (si es que tiene lugar).
Fuentes: winstonchurchill.org, jssgallery.org
lunes, 26 de octubre de 2009
La vieja receta albaceteña para combatir la crisis

La crisis global ha provocado que los gobiernos de todo el mundo hayan recurrido a sus mejores y más modernos think tanks (o a los que tienen) para encontrar soluciones. En España, una de las medidas estrella del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero es el Plan E, que entre otras cosas contempla un ingente incremento de la obra pública para intentar aliviar el desempleo en el sector de la construcción.
Pero no es nada nuevo. Hace 70 años en Albacete ya afrontaban los problemas económicos de un modo similar. En 1933 el Ayuntamiento de la ciudad manchega y el gobernador civil pidieron a los vecinos más pudientes que pagaran el arreglo de sus calles para así poder dar trabajo a los obreros, en concreto les solicitaban 250 pesetas de la época.
viernes, 23 de octubre de 2009
Grecia en llamas por tres putas
La guerra comenzó por diversos movimientos políticos y militares atenienses hacia las ciudades de su área de influencia, lo que provocó a muchas de ellas y lo que supieron aprovechar los espartanos para tratar de terminar con décadas de esplandor de sus vecinos del Norte.
Sin embargo, en la Acrópolis los ciudadanos apuntaban directamente al entorno de Pericles como causante de la guerra, en conreto a Aspasia, su concubina. Hubo un gran rumor por las calles de Atenas que decía que Pericles decidió atacar Megara -el desencadenante- porque Aspasia se lo había ordenado ya que tres de las heteras del burdel del que era matrona habían sido raptadas por habitantes de esta ciudad. De hecho, el dramaturgo ateniense Aristófanes recogió el rumor como una certeza en su obra Los acarnienses, uno de cuyos versos dice que "toda Grecia estaba en llamas por culpa de tres putas".
Fuente: National Geographic
miércoles, 21 de octubre de 2009
Si está delgada, es una bruja

Para saber si eran hechiceras utilizaba varios métodos. Por ejemplo, paseaba con las calles con una enorme balanza (vídeo). En uno de los platos colocaba una Biblia de dimensiones considerables y en el otro obligaba a sentarse a la presunta maga. Si la mujer era más ligera que el Libro Sagrado, entonces Hopkins consideraba que su brujería estaba más que probada. Generlamente se las condenaba a morir en la hoguera.
También tenía empleaba otros procedimientos en sus pesquisas, como la ordalía del agua, en la que la acusada debía demostrar su inocencia extrayendo un anillo del fondo de un caldero con agua hirviendo.
viernes, 16 de octubre de 2009
Muerte real por no ver la Luna

En el año 840, Luis I tenía ya una salud precaria. Se había trasladado a su palacio de verano de Ingelheim am Rhein cuando sucedió un fenómeno astral que entonces despertaba pavor a los hombres. Una noche el emperador contemplaba el firmamento desde su lecho cuando se percató de que le faltaba un satélite: había eclipse lunar. Cuenta la tradición que Luis I murió esa noche tras ver el eclipse, probablemente de un infarto.
jueves, 15 de octubre de 2009
Mal fario indio en el Despacho Oval

jueves, 8 de octubre de 2009
El intento de plagio de Galileo

martes, 6 de octubre de 2009
60 años de la llegada de Mao
lunes, 5 de octubre de 2009
Los ingresos del rey en los bajos fondos

Las arcas reales navarras gozaban de muy buena salud, pero la codicia de Sancho VII y su visión empresarial dirigieron su afán recaudatorio hacia un terreno turbio con el que las familias reales siempre habían tratado de aparentar lejanía: el vicio de su pueblo.
Así, el rey navarro se hizo con tabernas y locales de alcurnia, tanto de la nobleza como del campesinado. En ellos se apostaba a los dados y al tiro al blanco con ballesta o con dardos con su consiguiente beneficio para la casa, amén del que le reportaban los ríos de alcohol y la prostitución.
Habitualmente, donde hay vicio y exceso éstos pueden derivar en confrontaciones entre los clientes. Sancho supo aprovechar la debilidad humana para sacar también provecho de las posibles agresiones con esta orden tan particular:
"Cualquier que diere palmada o puñada, o tirare por los cabellos, o diese coces a otros hombres en las tafurerías del rey, que pague dos maravedíes"
Fuente: Apodos reales. Historia y leyenda de los motes regios. JAVIER LERALTA. Ed. Sílex
sábado, 3 de octubre de 2009
Marionetas por la reunificación alemana
viernes, 2 de octubre de 2009
Un poco más cerca del eslabón perdido
jueves, 1 de octubre de 2009
El Examen para el "carnet" de budista

Los japoneses conversos al catolicismo no tardaron en revolverse contra este mandato, con rebeliones como la de la provincia de Kyushu, donde más de 20.000 católicos nipones se atrincheraron en el castillo de Shimaraba (en la imagen) en 1639 y que fueron aniquilados por batallones del shogun.
Para evitar que sus súbditos descuidaran la confesión oficial y se pasaran al credo occidental, Iemitsu decretó la obligatoriedad de que los japoneses se registraran en alguno de los miles de templos budistas del país y estableció el shumom aratame, un examen de creencias religiosas para una especie de "carnet del budista" que tenían que pasar cada año.
Fuente: National Geographic